miércoles, 6 de abril de 2011

¿De qué manera afecta el universo 2.0 a los sistemas de gestión de información?

La mayoría de los sistemas de gestión de información incorporan en sus páginas web un cuadro de texto vacío en el que los lectores o usuarios de dichos sistemas pueden dejar sus comentarios, como un foro; además incluyen enlaces de las diferentes redes sociales de las existentes para seguir las noticias o las publicaciones de dicho sistema a través de una red social.

Existen también sistemas de información como Menéame en que los mismos usuarios envían las noticias y votan para promocionarlas en la portada.

Twitter o Blogger, por ejemplo, son utilizados por los medios de comunicación para ser vistos o leídos, donde los usuarios, los periodistas... todo el mundo puede comunicarse con todo el mundo.

Otro ejemplo es el buscador Kosmix, en el cual al buscar cualquier término te enlaza vídeos, imágenes, términos relacionados con lo que hayas buscado, enlaces a otras web, definiciones, artículos, foros, noticias, etc. Este buscador mezcla muchas de las herramientas de la 2.0 en una sola página, haciendo totalmente accesible la información a través del medio que elijamos.

Para recopilar citas también existen RefWorks y EndNote Web, también consideradas como herramientas de gestión personal de la información.

En resumen, el universo 2.0 se integra paulatinamente no sólo en sistemas de gestión de información, sino en cualquier medio "online" que utilicemos en nuestra vida cotidiana. Aunque no ha sido un proceso inmediato, en términos generales, no repercute negativamente en la difusión de información [no hay que olvidar que la información es poder y se puede trastocar para conducir a la duda y al error], sino que amplía los límites que pudiera tener y la hace más accesible y más cercana.

He utilizado las siguientes páginas web para aportar más información:



No hay comentarios:

Publicar un comentario