jueves, 31 de marzo de 2011

La Web 2.0

He recogido un vídeo explicativo y una web que define brevemente la web 2.0 y una tabla comparativa con la web 1.0


En enlace de la web es el siguiente: La web 2.0 ¿Qué es?

En términos generales, no supone un avance tecnológico, sino un avance ideológico; la forma en que se utiliza la web, en la que no sólo las empresas modifican, crean o comparten contenidos, sino que los usuarios forman parte de la web como tales y como desarrolladores de contenido también.

miércoles, 23 de marzo de 2011

Notas sobre el artículo "Internet y la Sociedad Red"

  • Internet es un medio de comunicación, de interacción y de organización social.
  • Ha creado una nueva forma de sociedad en la que vivimos, llamada sociedad red. 
  • Nace como programa de investigación militar pero nunca tuvo aplicación militar.
  • No se creó como proyecto de ganancia empresarial.
  • Su estructura informática es abierta y de libre acceso
  • Los productores de la tecnología de Internet fueron sobre todo sus usuarios por un proceso de feedback constante.
  • Se desarrolla a partir de una red internacional de científicos y técnicos que comparten tecnologías en forma de cooperación.
  • Internet se autogestiona sin demasiada presión del Gobierno.
  • La geografía de los usuarios hoy día se caracteriza todavía por tener un alto nivel de
    concentración en el mundo desarrollado.
  • Hay una concentración mucho mayor de la industria proveedora de contenidos de
    Internet, así como de tecnología de Internet, fundamentalmente en las principales áreas metropolitanas de los principales países del mundo.
  • Se pensaba que Internet y las tecnologías de información podían contribuir a la desaparición de las ciudades y al hecho de poder trabajar todos desde la montaña o el campo.
  • El desarrollo geográfico que permite Internet es la oficina móvil, la oficina portátil, la circulación del individuo siempre conectado a Internet en distintos partes del globo.
  • La divisoria digital, que es la falta de conectividad en nuestro tipo de sociedades, está dejando de ser un problema por las altísimas tasas de crecimiento en Internet en todas partes.
  • La nueva economía es la de las empresas que funcionan con y a través de Internet.
  • El centro de la economía global son los mercados financieros globalizados que funcionan mediante conexiones entre ordenadores.
  • La economía Internet está cambiando los métodos de valoración económica.
  • Internet es un instrumento que desarrolla pero no cambia los comportamientos, sino que los comportamientos se apropian de Internet y lo modifican.
  • Las comunidades virtuales son comunidades personales basadas en intereses individuales y en las afinidades de las personas, eliminando los límites físicos.
  • Se suele utilizar Internet para salir del aislamiento relativamente, ya que también provoca aislamiento.
  • La idea de que Internet es un lugar donde la gente habla de cualquier tontería es superficial. Existen usuarios que lo hacen, pero la utilización de Internet para desarrollar tareas políticas o personales genera los mayores niveles de interacción. 
  • La mayor parte de movimientos sociales y políticos del mundo de todas las tendencias utilizan Internet como una forma de acción y organización
  • Allí donde hay una movilización social, Internet se convierte en un instrumento dinámico de cambio social; allí donde hay burocratización política y política estrictamente mediática de representación ciudadana, Internet es simplemente un tablón de anuncios
  • Internet es díficil de controlar
  • Internet es el caos de la expresión
  • Internet está transformando radicalmente los medios de comunicación
  • Internet está revolucionando la comunicación por su capacidad de cortocircuitar los grandes
    medios de comunicación
  • Internet es la sociedad, expresa los procesos sociales, los intereses sociales, los valores sociales, las instituciones sociales.
  • Lo que hace Internet es procesar la virtualidad y transformarla en nuestra realidad, constituyendo la sociedad red, que es la sociedad en que vivimos.